
Todo lo relativo a casas prefabricadas
y modulares, aquí, en Casalium
El movimiento de tierras es uno de los procesos más básicos y fundamentales en cualquier tipo de construcción. Está presente tanto en la edificación de viviendas como en el levantamiento de puentes, carreteras y todo tipo de infraestructuras. Las empresas dedicadas a este sector han de contar con todo tipo de máquinas para llevar a cabo esta tarea en cualquier tipo de condiciones o terrenos, incluso en espacios muy reducidos. En estos casos, el movimiento de tierras se puede complicar, requiriendo una gran planificación y una ejecución precisa a partir de equipos especializados.
En zonas urbanas, muchas veces, los espacios en los que se debe operar durante una construcción son muy angostos. Edificios, infraestructuras civiles... liman entre sí, haciendo complejo el acceso y trabajo de la mayoría de las máquinas dedicadas a este proceso tan primario y principal de la construcción. Así, el uso de maquinaria específica para el movimiento de tierras en espacios reducidos, como lo son las miniexcavadoras, resulta imprescindible para llevar a cabo el proceso de forma totalmente segura y precisa.
Una miniexcavadora, como su nombre indica, es una máquina diseñada para excavar con unas dimensiones muy compactas. Estos equipos, tremendamente versátiles, son muy utilizados en construcción para labores de movimientos de tierras en espacios reducidos. Pueden acceder a lugares donde las excavadoras tradicionales no llegan: zonas estrechas en las que la maniobrabilidad es complicada. Gracias a su tamaño y a su capacidad de giro pueden desplazarse de forma sencilla por terrenos complejos, haciendo el trabajo de las empresas de construcción mucho más preciso, así como el de otro tipo de empresas de distintos sectores, como el paisajismo, que puedan requerirlas en su día a día.
Gracias a sus características particulares, las miniexcavadoras pueden operar en zonas estrechas sin poner en riesgo las estructuras aledañas al lugar de trabajo. Así, son imprescindibles para garantizar la eficacia del proceso de movimiento de tierras y la seguridad de los operarios y del entorno de la obra. Además, las miniexcavadoras tienen un peso mucho menor a las excavadoras convencionales -rara vez supera las 7 toneladas- y cuentan con todo tipo de equipos complementarios y configurables para las tareas de excavación, desde martillos hidráulicos o cucharas hasta pinzas de demolición.
La elección de la miniexcavadora ideal va directamente ligada a las necesidades de cada obra o uso para el que se vaya a emplear. Si se opta por la máquina que más se adapta a las particularidades de cada caso se conseguirá optimizar el proceso y aumentar su eficacia y rendimiento, sin poner en peligro a trabajadores o entorno. Por ello, es vital saber cuáles son los aspectos en los que hay que fijarse para tomar esta importante decisión. Los más destacados a este efecto son:
• ¿Qué tamaño y capacidad necesito? Existen miniexcavadoras con distintos tamaños y capacidades, por lo que se debe escoger aquella que cumpla con necesidades tales como el peso máximo de la carga que se va a levantar, las dimensiones del espacio en el que se va a trabajar o la profundidad que requerirá la excavación.
• ¿Qué alcance y altura necesito? La elección de tu miniexcavadora debe tener en cuenta las zonas más altas y profundas de la obra en la que se va a trabajar. En todo momento debes asegurarte de que la máquina cabe en el espacio en el que se trabajará, incluso con la cabina levantada.
• ¿Cómo es el terreno en el que se va a trabajar? En función del terreno en el que se lleve a cabo el movimiento de tierras necesitarás una miniexcavadora con unos neumáticos u orugas diferentes. En todo caso, el equipo debe ser maniobrable y ofrecer un buen radio de giro si vas a trabajar en un espacio de dimensiones reducida.
• ¿Qué accesorios se van a necesitar? Como decíamos con anterioridad, las miniexcavadoras pueden configurarse con diversos accesorios tales como cucharas o martillos hidráulicos, por lo que asegúrate de que el equipo que escojas admita los accesorios que vayas a requerir durante los trabajos.
• ¿Cómo se maneja? De nada sirve adquirir una miniexcavadora para llevar a cabo un trabajo si nadie en el equipo sabe utilizarla. Es importante que su manejo sea sencillo y cómodo para garantizar la eficacia del trabajo sin correr ningún riesgo.
• ¿Es una máquina segura? La seguridad siempre ha de ser unos de los aspectos que primero hay que tener en cuenta a la hora de escoger cualquier máquina. Comprueba que la miniexcavadora que elijas cumple con todas las normativas de seguridad y cuenta con los dispositivos necesarios para evitar todo tipo de riesgos.
Una vez se conocen cuáles son los aspectos a tener en cuenta en la elección de la miniexcavadora idónea para cada trabajo llega el momento de hacerse con ella. Existen muchos modos de adquirir un equipo de estas características pero, sin duda, el que más auge tiene en la actualidad por sus innumerables ventajas es la compra de miniexcavadoras de segunda mano. Y es que esta alternativa es ideal para aquellas empresas que buscan conseguir la máquina ideal para sus procesos de movimientos de tierras reduciendo su inversión y sin renunciar a las calidades de las primeras marcas. Pero, ¿cuáles son las ventajas de la compra de ocasión?
• Ahorro económico con respecto a máquinas nuevas.
• Altas calidades a precios accesibles.
• Rapidez de entrega.
• Máquinas revisadas y con mantenimientos al día.
En cuanto a las marcas más reconocidas en el mercado de las miniexcavadoras para el movimiento de tierras, existen varias. Entre ellas se encuentra LUCLA, con una amplia gama de modelos de alta calidad para dar solución a una gran multitud de aplicaciones.